El año 2025 marcará una efeméride histórica para la localidad de Beas de Segura (Jaén): el 450 aniversario de la fundación del Convento de San José del Salvador, la primera casa carmelita en Andalucía y la décima en España, establecida por Santa Teresa de Jesús en 1575. Para conmemorar este hecho, se ha preparado un completo programa de actividades que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de febrero.

Actos conmemorativos

Para celebrar este importante aniversario, se han organizado una serie de eventos culturales y religiosos que reflejan la relevancia de esta fundación en la historia del Carmelo y de la localidad:

  • Solemne Triduo en acción de gracias (21, 22 y 23 de febrero, 18:30 h.), en la Iglesia de San José del Salvador.

  • Lectura dramatizada de fragmentos del «Libro de las Fundaciones» el 23 de febrero, a cargo de la Asociación Cultural Desatino, que desde sus inicios ha trabajado en la interpretación de obras teatrales sobre la Santa.

  • Presentación del libro «El Carmelo en Beas de Segura», el 24 de febrero, escrito por el fraile carmelita e historiador Óscar I. Aparicio Ahedo, y editado con la colaboración de la Diputación de Jaén y la editorial Fonte.

  • Inauguración del retrato de Santa Teresa de Jesús, obra del prestigioso pintor Santiago Ydáñez. Se trata de un impresionante lienzo de acrílico sobre lino de 4 metros de ancho por 6 metros de alto que presidirá el altar del antiguo templo de Santa Ana, hoy convertido en el Centro Cultural Santa Clara.

  • Solemne misa conmemorativa el 24 de febrero, a las 18:30 h., presidida por el Padre Provincial de la Provincia Ibérica, P. Fr. Francisco del Buen Pastor O.C.D.

Además, durante los días 21 y 22 de febrero, desde las 18:00 h., se podrá visitar el Museo Relicario del Monasterio de San José del Salvador, una oportunidad única para conocer la historia y el legado espiritual del Carmelo en Beas de Segura.

Un poco de historia

El convento de Beas de Segura fue el fruto del deseo de dos hermanas, Catalina Godínez y María de Sandoval, quienes, tras la muerte de su padre, Sancho Rodríguez de Sandoval y Negrete, querían dedicarse a la vida religiosa. Aunque ya existía un convento de Clarisas en la localidad, ellas anhelaban una vida de mayor recogimiento. Su encuentro con el jesuita Padre Bustamante les abrió la puerta al Carmelo de Teresa de Jesús, con quien iniciaron una correspondencia para solicitar una nueva fundación.

Los trámites para conseguir la autorización fueron arduos. Su hermano Sancho tuvo que enfrentarse a la burocracia del Consejo de Órdenes y Catalina incluso viajó a Madrid para defender su causa. Finalmente, el 13 de junio de 1573, Santa Teresa, mediante una carta dirigida al rey Felipe II, consiguió la ansiada licencia real, que se firmó el 19 de junio de ese mismo año.

El 16 de febrero de 1575, Miércoles de Ceniza, Santa Teresa de Jesús llegó a Beas de Segura acompañada de nueve monjas, y ocho días después, el 24 de febrero, se estableció oficialmente el convento. Como primera priora fue designada Ana de Jesús, quien más tarde desempeñaría un papel crucial en la expansión de la Orden Carmelita por Europa y en la conservación de las obras de la Santa.

Este aniversario supone una ocasión especial para recordar el legado de Santa Teresa de Jesús y la importancia de su reforma en tierras andaluzas, reafirmando el compromiso de Beas de Segura con la tradición carmelitana y su huella imborrable en la historia de la espiritualidad cristiana.