Valladolid acogerá desde el 25 de marzo hasta el 11 de abril la exposición itinerante de la Red Huellas de Teresa, que tiene como objetivo acercar al público el legado cultural y patrimonial de Santa Teresa de Jesús. La muestra estará ubicada en la calle Santiago, a la altura del número 28, en pleno centro de la ciudad.
Este proyecto nace del acuerdo alcanzado en la última Asamblea General de la red, celebrada en Madrid el pasado 4 de octubre, en la que además Valladolid asumió la presidencia de la Red Huellas de Teresa, reforzando su papel como referente en la difusión del patrimonio teresiano.
La exposición está compuesta por ocho cubos expositivos de gran formato (120×200 cm), cada uno dedicado a una de las ciudades de la red. A través de ilustraciones originales de monumentos emblemáticos y textos divulgativos, los visitantes podrán conocer la huella de Santa Teresa en cada localidad y descubrir los lugares más representativos de su legado.
La inauguración oficial tendrá lugar en el marco de los Premios Huellas de Teresa, que también se celebrarán en Valladolid, y marcará el inicio del recorrido de la exposición por el resto de las 17 ciudades fundacionales de la red.
«Es un honor para Valladolid ser sede de la Red Huellas de Teresa y acoger esta exposición que pone en valor nuestra historia común con el resto de ciudades teresianas. Iniciativas como esta no solo preservan el legado de Teresa de Jesús, sino que también impulsan un turismo cultural, sostenible y de calidad», ha destacado Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid y presidente de la Red Huellas de Teresa.
La Red Huellas de Teresa nació en 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, uniendo a las ciudades en las que la Santa fundó conventos. Hoy, sigue siendo una propuesta cultural y turística viva, que invita al viajero a seguir las huellas de una de las grandes figuras de nuestra historia.